lunes, 26 de diciembre de 2011

Los peores videojuegos y las decepciones del 2011

Los peores videojuegos y 

las decepciones del 2011


Ya se ha convertido en una tradición en Más Consolas cerrar el año con lo mejor y lo peor de los últimos doce meses. Así, tal como lo hice en el 2009 y en el 2010, este 2011 comparto con ustedes mi listado con los bodrios del año.
Antes de iniciar, debo aclarar que el listado no es jerárquico, sino que me limito a mencionar los juegos que no me gustaron o los que me han decepcionado, debido a que no satisficieron las expectativas con las que venían precedidos.
MindJack (PS3 y Xbox 360)
El juego, desarrollado por feelplus y publicado por Square Enix, tenía una premisa interesante, ya que se planteaba como un shooter en tercera persona en el que podíamos ‘hackear’ la mente de las personas o los elementos del entorno, y hacerlos nuestros esclavos. Lamentablemente, el juego terminó ahogándose debido a su linealidad, a sus situaciones pocos inspiradas (todo era correr y disparar) y a sus gráficos paupérrimos (falta de detalle, problemas técnicos, etc.). Digamos que MindJack fue la primera decepción que me llevé este año.
embedded by Embedded Video


Homefront (PS3, Xbox 360 y PC)


Tras la muerte de Kim Jong-Il, su hijo, Kim Jong-un, asume el poder. Demostrando un gran liderazgo, une las dos Coreas y, luego, invade Estados Unidos. Los supervivientes forman una especie de resistencia, que luchará por liberar a su país de la amenaza foránea. Así es, el argumento de Homefront refleja todo el chovinismo gringo. Guste o no, creo que la historia decae al no presentar situaciones variadas (casi todo será disparar por disparar) ni picos emotivos. Acaso lo único rescatable de Homefront es el modo online, que aún es jugado por un nutrido grupo de gamers. Por lo demás, el juego presenta gráficos discretos, fallas técnicas y una campaña que llega a aburrir.
embedded by Embedded Video


Thor: God of Thunder (PS3, Wii, Xbox 360, Nintendo 3DS)


Repetitivo, lineal… sumamente aburrido. Creo que así puedo resumir la experiencia vivida tras jugar Thor: God of Thunder, videojuego lanzado para aprovechar el hype de la película hollywoodense. Uno de los peores aspectos de este título fue, sin duda, la jugabilidad, plagada de imprecisiones y situaciones incómodas. Thor: God of Thunder es una opción recomendable solo para los que les gustó (mucho) la película, ya que el argumento del videojuego sirve de precuela del filme.
embedded by Embedded Video


Duke Nukem Forever (PS3, Xbox 360 y PC)


No es una decepción (no esperaba mucho de él), es simplemente un juego pésimo, un insulto para los que jugaron los títulos del Duke en PC, allá por los mediados de los noventa. De hecho, no sé por qué al final se decidió lanzar este producto, tan manoseado como parodiado en sus tantos años de producción.Duke Nukem Forever falla en todos los elementos básicos de un videojuego: gráficos (dignos de la pasada generación), jugabilidad (imprecisa al límite) e historia (un argumento predecible sin mayores incentivos). Unos de los perores juegos del año, y de varios más.
embedded by Embedded Video



Captain America: Super Soldier (PS3, Wii, Xbox 360, Nintendo 3DS)
Otro videojuego lanzado para promocionar una película. El resultado, como no podía ser de otra forma, fue nefasto. Captain America: Super Soldier no solo era un juego aburrido, sino que gráfica y técnicamente presentaba falencias horrendas, que evidenciaban el apuro con el que fue lanzado el producto. Mención aparte merece el doblaje al español del juego, uno de los peores que haya escuchado en mi vida. Este juego es la prueba fehaciente de que un juego lanzado apresuradamente termina estrellándose contra un muro.
embedded by Embedded Video



Deus Ex: Human Revolution (PS3, Xbox 360 y PC)
Desde ya aclaro, no es un mal juego, es una de las decepciones que me llevé este 2011. La premisa del juego era sumamente interesante, y la ejecución en parte fue notable (las distintas posibilidad de abordar las situaciones que el juego presentaba). No obstante, el juego presentaba falencias gráficas y técnicas que enturbiaban la experiencia jugable. Asimismo, terminó siendo todo un dolor de cabeza la mala ubicación de los checkpoints. En resumen, esperaba mucho más de este videojuego, pero terminó siendo una experiencia alejada de lo que proponía inicialmente.
embedded by Embedded Video



Call of Juarez: The Cartel (PS3, Xbox 360 y PC)
Uno de los descalabros más sonados del 2011. Los polacos de Techland tomaron la trágica decisión de ‘modernizar’ la saga Call of Juarez, originalmente ambientada en el Viejo Oeste. El resultado terminó siendo nefasto, ya que Call of Juarez: The Cartel perdió originalidad, perdió su esencia. El resultado fue un juego en el que disparar por disparar lo era todo, llegando a aburrir sobremanera. Asimismo, el juego presentaba una calidad gráfica mediocre, digna de la pasada generación. Sin duda, uno de los peores juegos del 2011 y un ejemplo perfecto de que un ‘cambio de rumbo’ en las franquicias no siempre es la respuesta a todo.
embedded by Embedded Video



Estos son los peores juegos y las decepciones que tuve el infortunio de haber probado este 2011. Estoy más que seguro que cada uno tiene sus ‘favoritos’ y que hay más títulos para engrosar este listado.

Fuente: RPP


No hay comentarios:

Publicar un comentario